Conoce el departamento más joven del país, su creación data del 10 de febrero de 1873: Cabañas, en este lugar disfrutarás de muchas tradiciones y artesanías, que muestran el legado de los salvadoreños. Sus parajes (sitios al aire libre), son una invitación a los amantes del ecoturismo.
Entre las tradiciones más destacadas están los Fogones, que se realiza cada 7 de diciembre desde las 6:00 p.m. La celebración es durante la víspera de la Virgen de la Concepción y consiste en juntar hojas y quemarlas en puntos estratégicos.
Si hablamos de la gastronomía, Cabañas, con diversidad de platillos te cautivará, ya que podrás degustar de exquisitos típicos como: pupusas, marquesotes, tamales, leche cruda con tortilla y riguas remojadas con leche recién ordeñada, ya que el departamento se caracteriza por la ganadería y la producción de lácteos.
Entre las joyas naturales que puedes visitar están el cerro de La Cruz a 921 metros sobre el nivel del mar; el cerro Ocotillo a 1,014 metros sobre el nivel del mar; el río Lempa, que se extiende unos 88 kilómetros por este departamento; la Presa Hidroeléctrica 5 de Noviembre y los embalses del Cerrón Grande.
La fama de sus artesanías lo posicionan tanto dentro como fuera del país, especialmente por sus figuras y artículos de barro, hechos en el municipio de Ilobasco, lugar que debes conocer de cerca a través de sus talleres de alfarería. Cinquera es otro de sus municipios que te mostrará cómo se elaboran los cigarros, los puros y la curtiembre (proceso de la creación del cuero). Y en Victoria descubrirás cómo se producen las escobas de palma.