Volcán de
Santa Ana - Ilamatepec

Volcán de Santa Ana - Ilamatepec
Santa Ana

Pon a prueba tu resistencia alcanzando la cima del volcán Ilamatepec, también llamado volcán de Santa Ana. Si lográs llegar a la parte más alta tendrás de las vistas más impresionantes de la zona, al fondo observarás las aguas turquesas del magestuoso lago de Coatepeque.

Ubicado en el departamento de Santa Ana, el coloso tiene una altitud de 2,381 metros sobre el nivel del mar, siendo el volcán más alto de El Salvador, registrando sus últimas erupciones en el 2,005.

Forma parte del Complejo Los Volcanes en la cordillera de Apaneca, dentro de un bosque nuboso montañoso tropical, en una región cafetalera a unos 65 kilómetros al oeste de la capital.

Las principales actividades de la región son la agricultura y el turismo, por ello no te arrepentirás de los paisajes que verás desde que vayas en la carretera, además, de los puestos de ventas de frutos que caracterizan a la zona.

Una vez comiences a subir el volcán, la experiencia con la flora y la fauna será increíble, brindándote además un clima fresco y delicioso.

El ascenso es de nivel medio (5/10), con un clima que varía. Entre las recomendaciones de los excursionistas están: la ropa cómoda, agua, gafas de sol, bloqueador, gorra o sombrero y calzado adecuado para montañismo o senderismo.

La entrada al Complejo es $1.50 para salvadoreños, los extranjeros pagan $3.

Menores de 6 años y mayores de 60 entran gratis.

Los horarios de atención son de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Conoce a los guías turísticos aquí;

 
¿Dónde comer?
¿Dónde dormir?
¿Cómo llegar?

Lugares cercanos

Lago de Coatepeque
Volcán de Izalco
Parque Recreativo Cerro Verde
Izalco
Santa Ana
Parque Recreativo Atecozol

Lago de Coatepeque

Santa Ana

Sus aguas azules y su alta oferta de ecoturismo hacen del lago de Coatepeque uno de los destinos preferidos por salvadoreños y extranjeros, perfecto para practicar: kayak, jet ski y buceo.

Este lago es de origen volcánico y por su abundante riqueza natural, puedes observar una gran variedad de aves residentes y migratorias, además, de realizar actividades como: pescar, bucear o dar en un paseo en kayak, jet ski o lancha y en sus alrededores, podrías hacer senderismo o bici montaña, logrando bellas vistas panorámicas llenas de vegetación.

Sus aguas cambian de color azul a verde turquesa, y según autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, este es un fenómeno cíclico que ocurre cada cierto tiempo. El cambio de color ha sucedido en 1998, 2006, 2012, 2016, 2017, 2018 y 2019; aunque durante este impactante y maravilloso capricho de la naturaleza, se recomienda no realizar ninguna actividad dentro del lago, su vista para una fotografía y un momento inolvidable será perfecto.

img