El Salvador se conoce, entre otras razones, por ser tierra de volcanes. En sus poco más de 21.000 kilómetros cuadros de superficie existen 23 volcanes individuales y se han identificado cinco campos volcánicos con antecedentes sísmicos. ¿Y bajo el mar? Si te acercas a Los Cóbanos podrás descubrir un inmenso arrecife volcánico.
Si lo que buscas es un lugar espectacular para practicar buceo en este destino del occidente del país, situado a unos 20 minutos del puerto de Acajutla, encontrarás un área de 264 kilómetros cuadrados de ecosistema marino bajo protección ambiental debido a su riqueza y diversidad natural. Estas formaciones rocosas volcánicas aisladas se sitúan dentro del rango de los 15 hasta los 180 pies de profundidad y acogen una abundante variedad de corales, animales invertebrados y peces.
A la biodiversidad del lugar se suma el hecho de que, bajo el mar, se encuentran los vestigios de dos naufragios de barcos de vapor y vela de finales de los años 1800. Por estar a sólo 35 pies de la superficie, son lugares favoritos para snorkeling y buceo de poca profundidad. El tour de buceo dura entre 4 y 5 horas y se adentra hasta unos 10 kilómetros en el mar con inmersiones de hasta 30 metros de profundidad.
El complejo Los Cóbanos sirve así mismo de espacio de anidación para la tortuga carey, una especie de tortuga marina en peligro crítico de extinción. Es, además, el único lugar en El Salvador donde existen corales formadores de arrecife. Y si vas hasta la cercana playa Salinitas, en la cual se forman canales entre los arrecifes y olas pequeñas pero consistentes, podrás practicar el SUP surf o para hacer remo en tabla.